
Desde el 8 de diciembre de 2011, Portugal ha instalado en autovías que antes eran públicas (ex-SCUT) peajes sin barreras o, como allí los llaman, portagens. Si planeas viajar en coche al país vecino, lee este artículo para informarte de cómo funcionan los nuevos peajes de Portugal.
Hay diversas alternativas para pagar el peaje de las autovías portuguesas:
Easy TOLL
Con este sistema el conductor no necesita bajarse del coche, simplemente introduce su tarjeta bancaria (MasterCard y Visa) en el terminal de pago y esta queda asociada a la matrícula del coche. El importe de los peajes se cargará a la cuenta de la tarjeta. La adhesión a este sistema se realiza en los Welcome Point’s (Puntos de Bienvenida localizados en los puestos de frontera) de los siguientes locales:
- EN13 – Vila Nova de Cerveira
- A24 – a 3,5 km de la frontera Chaves/Verin
- A25 – area de servicio de Alto de Leomil (Vilar Formoso)
- A22 – Vila Real de Santo António
La adhesión es válida durante 30 días.
TOLLCard
Similar a una tarjeta prepago, cuenta con un importe fijo de 5, 10, 20 o 40€ que se paga previamente y que se puede consumir a lo largo de un año. Se adquiere en los Welcome Point’s, oficinas de correos, áreas de servicios, hoteles y oficinas de turismo, así como en esta web, y el saldo se puede consultar por internet.
TOLLService
Se trata también de un título prepago, pero con un coste fijo de 20€ y una validez de tres días. Solo es válido para vehículos ligeros y se adquiere en los aeropuestos de Porto y Faro, además de en los mismos puntos que la TOLLcard.
Visitors Vía Verde
Es un dispositivo destinado a aquellos visitantes que van a realizar estancias más largas en Portugal. Exige el pago de una fianza inicial de 27, 50 € más el coste del alquiler (6 € para la primera semana y 1,5 € para las siguientes), a los que hay que añadir el importe de todos los peajes. El dispositivo tiene una validez de 90 días, transcurridos los cuales caduca el saldo que haya en él asociado. Puede renovarse por otros 90 días. El producto se adquiere en las tiendas vía verde, así como a través de su web.
Para más información sobre cada uno de estos sistemas, consulta la web www.portugaltolls.pt.
Ahora que ya conoces las diferentes opciones, recuerda también que al viajar al extranjero, debes llevar la carta verde y si has contratado la Asistencia en Viaje de Balumba y tu coche ha sufrido una avería o un accidente, tienes derecho al traslado del vehículo al taller oficial de la marca más cercano o al que elijas tú hasta un límite de 100 kilómetros, o de 150 kilómetros si tienes la Asistencia en Viaje Vip.
Artículos relacionados
¿Te ha gustado este artículo? Aquí tienes algunos similares que pueden interesarte