
En nuestro día a día relacionado con los coches nos encontramos con falsos mitos, verdades a medias o incluso pequeñas mentiras que, a fuerza de repetirlas, nos hemos creído. A continuación te explicamos cuatro mentiras repetidas por muchos conductores y por qué nadie debería creer en ellas.
Pequeñas mentiras que no debes creerte
[Tweet «Mentira nº1: «Está aquí cerca, no pasa nada»»]
Si esta es la excusa para no ponerte el cinturón de seguridad o no llevar el casco en la moto, no te la creas ni convenzas a nadie con ella. Los trayectos pequeños no te garantizan la inmunidad sobre los accidentes de tráfico. Cuando se produce un accidente de tráfico influyen varios factores y muchos de ellos no se pueden controlar por uno mismo (que otro conductor se salte un semáforo, que haya una señal caída, algún objeto en la carretera…). Al no poder controlarlos, los puedes sufrir tanto a la hora y media de estar conduciendo como a los dos minutos. De hecho, algunos accidentes se producen cuando estamos más relajados o cuando conocemos el trayecto (no estamos tan atentos a las señales), por lo que eso de «me sé el camino de memoria» tampoco puede ser una excusa para no preocuparte por la seguridad vial.
Ponte siempre el cinturón de seguridad y procura que el resto de los ocupantes del vehículo también lo hagan.
[Tweet «Mentira nº2: «Si mascamos chicle o granos de café no daremos positivo»»]
Sólo hay un truco infalible para no dar positivo en un control de alcoholemia, no beber ni una gota de alcohol antes de conducir. El resto son «trucos» que no surten efecto y que alguien se habrá inventado para justificar su consumo de alcohol. Ya sabes, lo único que vale al volante es cero alcohol.

Si quieres más detalles sobre cómo actúa el alcohol en nuestro cuerpo y por qué no funcionan estos «consejos», te invitamos a leer la revista interactiva de la DGT.
[Tweet «Mentira nº3: «Retira la nieve o el hielo del parabrisas con agua caliente»»]
Al revés, si echamos agua caliente sobre un parabrisas lleno de hielo o nieve podría romperse debido al contraste de temperaturas. Si el contraste es repentino y demasiado alto, el cristal puede no soportarlo y acabar por romperse por lo que nuestro problema será doble, parabrisas roto y el interior del coche lleno de nieve…
[Tweet «Mentira nº4: «Si me tomo un café hago el viaje de un tirón»»]
Cuando vamos a realizar un viaje largo, lo mejor es planificarlo bien y prever en él paradas cada dos horas de viaje aproximadamente. Evitar el sueño, la fatiga ocular y el agarrotamiento de los músculos es fácil si tienes en cuenta estas paradas para estirar las piernas, tomar un poco de aire fresco y descansar la vista y la atención. Intentar hacer un viaje muy largo sin paradas para descansar de por medio puede hacer que provoquemos un accidente de tráfico.
Recuerda que viajar en coche no es ninguna competición y hacer un viaje largo sin paradas no es ningún mérito.
No te creas estas 4 pequeñas mentiras y verás como no hay ningún problema en tu viaje. La clave, como siempre, es usar tu sentido común cada vez que cojas el coche y recordar que jamás será mejor correr ningún riesgo, por minúsculo que sea, que llegar antes a tu destino. ¡Pequeñas mentiras, fuera de aquí!
Si estos consejos te han sabido a poco tenemos un artículo ideal para ti, 101 consejos para ser el mejor conduciendo.
Foto chicle: Pixabay (Gratis para usos comerciales / No es necesario reconocimiento)
Artículos relacionados
¿Te ha gustado este artículo? Aquí tienes algunos similares que pueden interesarte