
Los atascos en carretera pueden convertirse en una gran pesadilla para cualquier conductor, tanto en la operación salida o la operación retorno, como simplemente en los trayectos diarios. Como sabemos que salir de la ciudad puede llegar a convertirse en una gran pesadilla por culpa de los embotellamientos en Balumba vamos a darte algunos consejos para evitarlos en la medida de lo posible.
¿Cómo librarte de los atascos en carretera?
A veces librarte de un atasco en carretera es imposible; muchos son ocasionados por la hora punta, accidentes o por las malas prácticas de otros conductores. Sin embargo, sí que podemos intentar anticiparlos con con planificación y algo de ayuda tecnológica.
Aplicaciones de móvil para evitar los atascos en carretera
Gracias a los avances tecnológicos han surgido un gran número de aplicaciones que pueden ayudarte a librarte de los atascos en carretera. Algunas, además, te indican la información del tráfico en tiempo real. Si consultas con un mínimo de antelación tendrás margen de maniobra para evitar los atascos en carretera y comenzar las vacaciones con mejor humor. Este tipo de apps combinan el uso de la geolocalización, a través del GPS del teléfono.
-
Waze. Es una de las aplicaciones móviles más utilizadas para conocer el tráfico de la ciudad y está presente en la mayoría de las ciudades europeas y españolas. Está basado en GPS social, que define el uso del GPS del móvil para localizar la posición de los usuarios y volcar a la comunidad los datos geolocalizados sobre retenciones y problemas en la calzada. De esta forma, cada día se crea un mapa social del tráfico, lo que permite prever la mejor ruta antes de salir de casa o, si ya estás en la calle, te indica cuál es la mejor alternativa para cambiar el rumbo y así evitar los atascos en carretera. Esta aplicación tiene navegación por voz y mapas actualizados en tiempo real gracias a los datos del resto de los usuarios.
¿Cómo puedes usarla? Solo tienes que inscribirte en su red social. Así podrás enviar alertas e información de imprevistos a tus contactos. Se trata de una aplicación con funciones gratuitas y se encuentra disponible para Android e iPhone.
-
MiDGT, la aplicación de la Dirección General de Tráfico. Esta aplicación aprovecha toda la información de la base de datos de la DGT con el fin de ayudar a los conductores en sus trayectos. Está disponible tanto para iPhone como para Android, permite registrarte con el GPS y guardar las rutas favoritas. Además, presenta alarmas sonoras de los atascos en carretera e incidencias que saltan a tiempo para que cambies la ruta. Puede ser clave para la operación salida y la operación retorno.
Asimismo, te deja acceder a las cámaras de tráfico de los puntos por los que vayas a pasar y a la información sobre los radares en las carreteras. Habilita incluso el teléfono para realizar llamadas de emergencia al 112.
-
Social Drive. Esta aplicación también se basa en las aportaciones de los GPS de sus usuarios para crear una red social de información en tiempo real del tráfico en las rutas. Te permite informar y ser informado en tiempo real de los controles policiales de todo tipo, de los radares y de otras incidencias del tráfico. Una red social para conductores, disponible para Android y iPhone.
- Michelin Navigation. Esta aplicación contiene información a partir de mapas y el GPS del móvil del tráfico de las distintas carreteras y te informa por voz de los atascos cercanos. Puede recalcular el tiempo que puedes tardar según el estado del tráfico ofreciendo rutas alternativas evitar atascos en carretera. Incluso te permite visualizar el límite de velocidad y te avisa si lo sobrepasas. Es una app gratuita y está disponible para iPhone y Android.
Respeta la seguridad vial en atascos en carretera
A pesar de todas las precauciones que tomes, es posible que en algún momento te enfrentes a un atasco inesperado. En estos casos, la conducción preventiva es esencial para garantizar la seguridad en la carretera. Tanto si vas a coger el coche para un viaje largo como para un viaje corto debes extremar su precaución en la carretera, por lo que te recomendamos algunos consejos:
- Mantén una distancia prudente con el vehículo de delante, especialmente si te encuentras en un tráfico denso o lento. Evita las maniobras bruscas y los cambios de carril constantes, ya que esto puede aumentar el riesgo de accidentes. Mantén la calma y respeta las normas de tráfico.
- Si tienes signos de somnolencia, lo mejor es parar a descansar o dormir antes de comenzar el trayecto. Es mejor salir más tarde que tener un posible accidente o ir conduciendo con fatiga.
- No cojas el coche para iniciar un viaje largo después de salir de trabajar. En ese momento estarás más cansado y estresado, por lo que todo influirá en la conducción. Las consecuencias pueden ser la disminución del nivel de atención en la carretera y, con mucha probabilidad, la fatiga en la parte final del trayecto.
- Si tienes que viajar de noche, descansa durante el día ya que la noche aumenta la fatiga. Esto provocará una disminución del campo de visión y un descenso en los los tiempos de reacción, así como en la coordinación psicomotriz y la capacidad muscular.
Ten en cuenta estos consejos en general, pero sobre todo cuando sufras atascos en carreteras o te enfrentes a la operación salida u operación retorno. Te ayudarán a prevenir situaciones de riesgos. Además, no olvides contar con la cobertura de asistencia en viaje que te ofrecemos en Balumba para estar protegido. Puedes calcular tu seguro con nuestra calculadora online. ¡Feliz viaje!
Artículos relacionados
¿Te ha gustado este artículo? Aquí tienes algunos similares que pueden interesarte