
En Balumba queremos hacer un post para contarte por qué se celebra el día del trabajador cada 1 de mayo:
¿Por qué el Día del Trabajador?
El Día del trabajador surge de una protesta liderada por Albert Richard Parsons con más de 80.000 obreros por el descontento de su jornada laboral en calles de Estados Unidos. Su reivindicación se basaba en reducir su jornada de 12 y 16 horas a 8 horas. Este hecho derivó en una huelga nacional que marcó un antes y un después en la historia de los trabajadores. Es el 1 de mayo cuando se celebra el día del trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago; sindicalistas anarquistas ejecutados en 1886 por defender la causa anteriormente mencionada. Ese mismo año, la Noble Order of the Knights of Labor, una organización de trabajadores, consiguió que el sector empresarial accediese a la presión de las huelgas por todo el país.
Día 1 de mayo: la huelga
El 1 de mayo de 1886 se inició la huelga con más de 200 000 trabajadores al mando. En Chicago , las movilizaciones continuaron los días 2 y 3 de mayo. La única fábrica en funcionamiento era la de maquinaria agrícola McCormik que llevaba en huelga desde el 16 de febrero porque quería reducir el salario de sus trabajadores para construir una iglesia. Durante estos días hubo numerosas revueltas; el 2 de mayo la policía disolvió una manifestación de más de 50 000 personas en esta fábrica y al día siguiente una concentración en este mismo lugar conllevó un gran altercado que acabó con numerosas víctimas.
Revuelta de Haymarket
La revuelta de Haymarket fue un hecho histórico que ocurrió en Haymarket Square (Chicago, Estados Unidos) el 4 de mayo de 1886 y que supuso el punto de inflexión de todas las protestas ocurridas anteriormente.
La serie de protestas ocurridas desde el 1 de mayo tuvieron lugar gracias al respaldo a los obreros en huelga, para reivindicar la jornada laboral de ocho horas. Durante una manifestación una persona desconocida lanzó una bomba a la policía que intentaba disolver el acto de forma violenta. Esto desembocó en un juicio que conllevó la condena a muerte de ocho trabajadores y estos fueron denominados Mártires de Chicago por el movimiento obrero.
Artículos relacionados
¿Te ha gustado este artículo? Aquí tienes algunos similares que pueden interesarte